Crece 2.3% gasto público destinado a programas de subsidios


En 2025, el gasto en subsidios será de 1.113 billones de pesos, un 2.3% más que en 2024

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Crece 2.3% gasto público destinado a programas de subsidios
Política
Enero 10, 2025 14:31 hrs.
Política ›
› Emmanuel Ameth Noticias

2,491 vistas

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum comenzará su administración con un gasto histórico en los programas de subsidios, es decir, en aquellos que buscan atender las necesidades y demandas de la población mexicana, de acuerdo con lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.

Para 2025, se destinarán 1 billón 113,000 millones de pesos a este rubro, según datos de México Evalúa obtenidos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Esto representa un incremento interanual del 2.3% en el presupuesto total asignado a subsidios. Para contextualizar: por cada 100 pesos del gasto público en 2025, 12 pesos se destinarán a financiar diversos programas de subsidios.

’En el 2025, los programas de subsidios estarán distribuidos en 69 programas y su monto, de 1.1 billones, supera al de los primeros años de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, con aumentos de 44.6 y 13.7%, respectivamente, además de rebasar el máximo histórico del 2015. Respecto del tamaño de la economía representarán 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB), mismo nivel que en el 2019’, indicó la organización civil México Evalúa.

De esta manera, de cada 100 pesos que el gobierno gaste este año, 12 se destinará a pagar diferentes programas de subsidios.

Los programas sociales, incluyendo las pensiones de adultos mayores; las becas; las transferencias para personas con discapacidad y las pensiones para mujeres, ocupan gran parte de los recursos etiquetados en este rubro.

El presupuesto para la Pensión del Bienestar de Adultos Mayores en 2025 será de 483,427 millones de pesos, una reducción del 0.33% respecto a 2024. Este programa representará el 43% del gasto total en subsidios.

Desde el sexenio pasado, el gasto en subsidios aumentó de manera cuantiosa ante la prioridad de algunos programas, tales como la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores y los programas de Becas. Esto, de acuerdo con el gobierno, con el fin de darle un mayor bienestar a la población.

’El enfoque en subsidios también tiene costos de oportunidad importantes. Debido a la priorización de pensiones y becas, se afectan otros sectores clave como educación, salud pública y agricultura. De igual manera, la apuesta por incrementar los subsidios ha desplazado el gasto de inversión en infraestructura, que para el 2025 caerá a 2.3% del PIB. Este gasto es importante para construir carreteras, hospitales, escuelas, obras de irrigación, transmisión de electricidad, entre otras. Además, la apuesta mantiene la presión sobre la deuda pública’, agregó México Evalúa.Con información de EL ECONOMISTA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Crece 2.3% gasto público destinado a programas de subsidios

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.