Así fue el 8M en diversas ciudades del país


En la Ciudad de México acudieron a la manifestación del 8m más de 200 mil mujeres, rompiendo récord con respecto a años anteriores

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Así fue el 8M en diversas ciudades del país
Política
Marzo 10, 2025 16:24 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

3,419 vistas

La Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México anunciaron que la movilización llevada a cabo el 8 de marzo de 2025, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reunió a más de 200 mil mujeres y se desarrolló de manera pacífica, concluyendo sin incidentes.

Durante la manifestación, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendió a un total de 73 personas, de las cuales 66 eran civiles y 7 pertenecían a la SSC, todos con lesiones menores que fueron tratados en el lugar.

Las actividades comenzaron a las 12:00 horas en el Ángel de la Independencia y culminaron a las 20:30 horas en el Zócalo de la ciudad.

Para garantizar la seguridad en el lugar, se desplegaron 800 mujeres policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes brindaron acompañamiento a las manifestantes desde la distancia. El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) reiteró que durante el evento atendió a 73 personas, con el mismo desglose anterior sobre la naturaleza de las atenciones recibidas.

El Grupo de Diálogo y Convivencia, conformado por compañeras de la SECGOB, de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH), de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), así como compañeras de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), acompañaron la movilización a fin de salvaguardar la seguridad de las asistentes y evitar confrontaciones.

Al grito de consignas y con carteles, miles de mujeres marcharon por la sororidad, alto a la violencia y lucha contra la desigualdad. Algunos de los mensajes que pudieron leerse eran "libres, poderosas, vivas y sin miedo".

La cifra de asistencia de este año supera a años anteriores; La marcha del 8 de marzo ha ido aumentando su participación en la Ciudad de México en los últimos años. En 2025, más de 180 mil mujeres asistieron, según el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez. En 2024, la marcha también fue significativa, mientras que en 2023 participaron 90 mil personas, y en 2022 hubo 75 mil. En 2021, debido al Covid-19, la asistencia fue de solo 20 mil, con varios incidentes reportados. En 2020, la marcha atrajo a 80 mil participantes.

En tanto, en otras entidades del país como en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango cientos de mujeres marcharon por tres ciudades para conmemorar el día internacional de la Mujer. Según cifras de los colectivos que participaron, fueron cerca de 7 mil las mujeres que al final de la marcha se reunieron en la plaza Mayor de Torreón.

En Tijuana miles de mujeres se concentraron en dos marchas que fueron convocadas en distintos puntos de la ciudad, uno en las inmediaciones del Centro y otra más en el Este; sin las intervención de autoridades, niñas, adolescentes y mujeres de la tercera edad, marcharon para exigir un alto a la violencia feminicida.

Con altas vallas metálicas, policías y perros olfateadores se "blindaron" y cerraron las principales calles del centro de Mérida durante la marcha M8 en Yucatán en un afán gubernamental por impedir destrozos y actos violentos.

El "blindaje extremo" que preparó el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, alteró a las activistas y marchistas que mostraron su disgusto lanzando calificativos contra autoridades locales.

Las mujeres, algunas de ellas con capuchas y otras más con vestimenta de color morado, desfilaron desde el parque de La Mejorada en las calles 50 hasta la 60 y en el cruce de la calle 59 rumbo al palacio de gobierno y la Iglesia Catedral, se toparon con grandes vallas metálicas y grupos policiacos tanto de hombres como de mujeres que impidieron su paso hasta las sedes del gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, en Villahermosa Tabasco, se llevaron a cabo dos marchas distintas, pero con el objetivo común de exigir la igualdad de derechos y un alto a la violencia contra las mujeres.

Un primer grupo de las denominadas "abolicionistas" convocaron a una movilización separatista exclusiva para mujeres, con el mensaje "no XY", haciendo alusión a los cromosomas sexuales que identifican a los varones.

En León, Guanajuato miles de mujeres, entre ellas niñas, adolescentes y madres de familia, alzaron la voz por las desaparecidas, por las que ya no están, por la víctimas de feminicidas y abuso sexual. ’Ni una más, ni una menos’, gritaron en la marcha 8M que partió esta tarde del Arco de la Calzada a la Plaza Principal de León, Guanajuato en donde prendieron fuego en la puerta principal de la Presidencia Municipal.

Avivaron las llamas con cartulinas en las que plantaron sus exigencias en contra de la violencia feminicida.

El incendio alcanzó al balcón del salón del sesiones del Ayuntamiento. ’León ensangrentado’, reprocharon.

En La Paz, Baja California el contingente de al menos mil mujeres, avanzó por la avenida costera Álvaro Obregón, ante la mirada de turistas en la zona dorada del malecón.

Las mujeres lanzaron consignas contra los gobiernos de los tres niveles a quienes demandaron justicia y acciones de prevención de las violencias contra mujeres.

En Pachuca miles de mujeres salieron a las calles así como en varios municipios de Hidalgo para exigir un alto a la violencia de género. La movilización fue encabezada por familiares de víctimas de feminicidio, madres buscadoras, adolescentes y niñas, quienes, entre consignas, demandaron justicia y un cese a la violencia.

El contingente marchó por las principales calles de la ciudad al grito de ’Tranquila, hermana, aquí está tu manada’, ’La policía no me cuida, me cuidan mis hermanas’, y ’Señor, señora, no sea indiferente, matan a mujeres delante de la gente’.

Las vallas colocadas alrededor del Palacio de Gobierno fueron utilizadas por las manifestantes como un ’tendedero de denuncias’, donde señalaron a funcionarios, profesores y otros presuntos agresores como violentadores, acosadores sexuales y deudores alimentarios. También exigieron la renuncia del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares.Con información de EL UNIVERSAL

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Así fue el 8M en diversas ciudades del país

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.